Inició lavando carros y ahora tras todo lo vivido da gracias

La protagonista de esta historia emigró con su esposo e hija pequeña, juntos atravesaron momentos difíciles al llegar a los Estados Unidos, pero fueron valientes y aunque iniciaron laboralmente lavando carros hoy agradecen todo lo vivido.  #MiVuelo presenta a Soymig Gabriela Febres Ortuño.

Fue el 12 de junio de 2014 cuando Soymig llega a los Estados Unidos. La situación en Venezuela estaba super delicada y su esposo por ser periodista recibió amenazas por lo que deciden buscar otros horizontes.

Ella es periodista de profesión y en Venezuela era comerciante, vendía yogurt natural al mayor que distribuía a varias queseras. Al llegar a los Estados Unidos y poder trabajar lo hace en una fabrica de pan, dijo “como llegue allí es toda una historia de la que hoy nos reímos, la fábrica quebró y luego lave carros”.

Soymig no esperaba emigrar a este país, y siempre decía cualquier país menos los Estados Unidos por el idioma. “Dios tenía otros planes y ya estando aquí pensamos; movernos otra vez para empezar de nuevo, ya estamos avanzando”, dijo.

Como muchos venezolanos extraña su país, el calor humano y por supuesto su familia. Muchas cosas han cambiado desde que llegó, la familia creció son 5, tiene tres hijos y todos forman un buen núcleo.

Cortesía Soymig

Activa tú tiempo

Justamente al verse con tres hijos, las ocupaciones, los roles, ese ser mujer, esposa y no abandonar lo que le gusta hacer, es cuando nace “Activa Tú Tiempo”, en Instagram @activatutiempo

Un espacio en el que decide compartir un contenido dedicado a todas las mujeres, “especialmente a esas mujeres que hoy en día son madres, motivarlas a que ellas también son importantes y que está bien querer tener nuestro tiempo a solas el cual nos merecemos por dedicar el 100% a nuestra familia y qué mejor manera de sentirnos bien nosotras primero para estar fuertes de mente y cuerpo para ellos”, dijo.

Soymig relata que en un momento sufrió de depresión post parto y se dio cuenta que muchas mujeres en algún momento llegan a sentirse solas por el rol que les toca y sin darse cuenta se van dejando para después hasta el punto de colapsar.

Gracias a mi Familia que estuvo allí siempre y mis hijos fueron y son mi gran apoyo para iniciar este proyecto y ayudar a otras mujeres cuando lo necesiten. Dedicarte tiempo es indispensable para ser feliz y disfrutar la vida al máximo. No te dejes para el final, tú eres el principio de todo. Enamórate de cuidarte”, señaló.

Cortesía Soymig

 

Para esta migrante en vuelo, la pasión de hacer lo que gusta pasa por hacer ejercicio, arreglarse y lucirse en una pasarela como toda una modelo. Sí, es modelo profesional y así lo ha demostrado en Austin, Texas donde vive, se le han presentado oportunidades y ha estado increíble.

Finalmente, Soymig dejó un mensaje: “Cada uno tiene su historia y este país nos abre las puertas a todos para comenzar de cero, lo primero que te enseña es a ser humilde comenzar desde abajo para construir tus bases, eso sí, con los pies sobre la tierra para construir buenas bases y en el camino no se vengan abajo. Hay días que estás arriba otros abajo, pero así es este recorrido una montaña rusa lo importante es seguir y aprender de esos momentos difíciles que nos hacen más fuertes para enfrentar otro obstáculo, nunca te rindas si estás enfocado en lo que quieres llegarán mejores cosas. Sigue así recuerda no eres la única persona que pasa por este recorrido hay muchas historias unas más rudas otras más suaves, pero todos recorremos un gran camino con obstáculos para hacernos más fuertes para el día mañana”.

Gracias Soy por permitirme compartir esta historia hermosa que sirve de inspiración para otros. Te abrazo y me despido hasta la próxima historia.

Adriana Henríquez

@migrantesenvuelo