Fanny Vera una periodista que logra conectar con su pasión tras emigrar

La protagonista de esta historia tiene 10 años en los Estados Unidos y a penas llegó pudo conectarse de nuevo con su carrera en el área de comunicaciones, sin dejar de lado la parte de bienes raíces. Hoy desde Carolina del Norte, nos cuenta su experiencia, #MiVuelo presenta a Fanny Vera.

Fanny es de Maracay, edo. Aragua, Venezuela, y tras la inseguridad reinante en su país, no hubo otra razón más fuerte que pensar en ofrecerle seguridad a su hija que ya crecía con miedo.

Ejercía en Venezuela su carrera siendo conductora de TV, también se desempeñaba como Agente de Bienes Raíces. Explica que para ese momento le fue aprobada una Visa O-1, entendiéndose que es la que otorgan a personas con habilidades o logros extraordinarios en ciertas áreas. Dijo “Creo que todo estaba alineado. Quería venir y cumplía con los requisitos para obtener esa visa, se abrió esa puerta”.

Al llegar a Miami empezó a tratar de conocer más de su entorno y estableció contacto con algunas autoridades locales. Allí le salió su primer cliente como asesora de comunicaciones, pero antes hizo junto a una amiga “Smiling Magazine” una revista para padres y niños.

Pasión por comunicar

Fanny escribió para el Alcalde de la ciudad de Doral en Miami, y dos años después sacó la licencia de Bienes Raíces en Florida. Luego se casó con un militar actualmente veterano y en el 2017 se muda a Carolina del Norte y también obtuvo la licencia de Bienes Raíces, al tiempo que creó un periódico local en español llamado “7 Días de Noticias”.

Esta comunicadora social no se detiene, es autora del libro “7 pasos para lograr tus sueños”, y además es conferencista, coach, speaker trainer, gracias a su capacitación con Maxwell Leadership. La ubican en su cuenta Instagram como @fannyveraoficial

Al igual que muchos venezolanos Fanny extraña mucho su país, dijo “aquí no se estrechan fuertes lazos de amistad. Mi Familia y mis amigas las extraño, al igual que sentarme en grupo y tomarme un buen café y reír con ellas”. Desea ir a su país, aunque sea de visita.

El mensaje que deja a muchos inmigrantes es el siguiente: “crean en sus sueños. Que las limitaciones se las crea uno mismo.  Que es válido soñar y Dios te da las herramientas para seguir y alcanzar los sueños. Todo depende del grado de intencionalidad que tengas, el enfoque y recoger de lo que se siembra.”

Gracias Fanny por compartir cada palabra en esas respuestas para escribir tu historia, sigue adelante y sigue siendo referencia para muchos.

Me despido hasta la próxima historia,

Adriana Henríquez

@migrantesenvuelo