Joaquín Mujica: “Mis guitarras han viajado conmigo”

El protagonista de esta historia es un venezolano que lleva la resiliencia como bandera, nació en Barquisimeto, la llamada “ciudad musical”, y asegura tener el legado de su padre. Hoy desde Atlanta, Georgia nos cuenta su historia migrante. #MiVuelo presenta a Joaquín Mujica.

Su vuelo rumbo a Estados Unidos fue el 18 de febrero de 2020, venía de Chile, pero Argentina, fue su primera parada: dos meses de estadía, trabajó en la parte de ventas. Luego, partió a su destino final, por los próximos tres años: Chile, allí prestó servicios en una empresa automotriz, también en esa misma área.

Al llegar a Estados Unidos y poder trabajar lo hizo en el área de construcción, concreto haciendo pisos, remodelación de casas, hizo entrega para varias aplicaciones.

El cuatro y la guitarra

Joaquín tiene toda una trayectoria musical porque desde pequeño con cuatro en mano su papá le transmitió ese amor por el instrumento y música. Además, formó parte de agrupaciones donde pudo demostrar su talento.   

Del cuatro pasó a la guitarra, con la cual lleva más de 20 años de amores ininterrumpidos. Dijo, “Mis guitarras han viajado conmigo. En cada país que he vivido, he tocado. Este amor al arte me ha dado satisfacciones: con Facundo, el grupo del cual formé parte los últimos años, antes de mudarme de Barquisimeto, compusimos música propia, giramos a algunas ciudades venezolanas, ya teníamos una comunidad alrededor de nuestra música, por ejemplo”.

Joaquín es ingeniero y asegura que la mezcla del arte y la ingeniería ha sido perfecta en su vida. Para él cada etapa de su vida tiene una canción, “esta es improvisación. La música corre, los acordes llegan y cambian y me monto en la ola. Improvisar con los conocimientos que tengo, tratar de estar en armonía para no desafinar. En esta fase, todo es nuevo: estudiar, aprender sobre este mundo que es amplio”.

Transformación Profesional

Estando en el país de las oportunidades, Joaquín empieza a investigar cómo hacer para tener casa propia y brindarle a su familia un techo estable. Sabía que los pasos a cumplir eran rigurosos, pero sí se puede.

Mientras vivía la fase de investigar para comprar su casa le gusto ese mundo, y a la vez veía con gran potencial el apoyo que podía darle a otras personas para que también cumplieran su sueño de adquirir su hogar. Es así como decide entrar al negocio de bienes y raíces. Estudió y obtuvo su licencia para ser realtor.

Todo lo vivido para este inmigrante ha implicado cambios, adaptación y tener una actitud positiva frente a los momentos más adversos de su vida. Dice que “emigrar me ha permitido desarrollar de forma progresiva un autoconcepto positivo de mí, creer en mí, seguir adelante, mantener un control emocional, y gestionar los conflictos con madurez, sin duda, esto es resiliencia, y no es una capacidad que se desarrolla una sola vez y para siempre, se cultiva día tras día y todo siempre dependerá de los sucesos de tu vida”

 

Un mensaje dado por Joaquín para muchos migrantes: “no importa lo que hicieron en el pasado, o lo que están haciendo en el presente, lo que es importante es hacia donde están apuntando y lo que quieres hacer, para ti y tu familia, el camino puede ser duro, planifica, organiza y de la mano de Dios lograrás todo lo que te propongas”.

Gracias Joaquín por compartir tu historia te deseamos éxito.

Hasta la próxima historia,

Adriana Henríquez

@migrantesenvuelo

Redacción con apoyo de nota de prensa enviada a migrantesenvuelo@gmail.com