Violinista profesional se aferró a su pasión tras emigrar a Colombia

Salir de su país se convirtió en una necesidad y aunque al llegar a su nuevo nido se quedó encerrada porque se empezaban a tomar medidas por la pandemia, buscó alternativas para seguir preparándose de la mano de su violín como toda una profesional. #MiVuelo presenta a Karen Manrique.

Fue el 3 de febrero de 2020, cuando Karen toma la decisión de salir de Venezuela, dijo “la situación país se tornaba más difícil y me sentía en un camino sin salida a pesar de que estaba haciendo las cosas que me gustaban, sentía la necesidad de salir para cambiar esa realidad y poder tener más herramientas para ayudar económicamente a mis padres”. Así hicieron muchos migrantes, tuvieron que dejar eso que les gustaba hacer para enfrentarse a otras cosas, pero en el caso de Karen abrazo a su violín y apostó todo a su profesionalismo.

En su país trabajaba en el Sistema de Orquestas Infantiles y Juveniles del Estado Aragua como profesora de violín, y era músico ejecutante en la Orquesta Típica del Estado Aragua. Cuando llegó el momento de emigrar al país vecino que por cierto, aprovechó la oportunidad ya que unos amigos estaban planificando salir de Venezuela y le ofrecieron ir con ellos, sucedió lo inesperado a nivel mundial, Karen tuvo que quedarse en casa, sí, encerrada en su nuevo nido por la pandemia.

A pesar de la pandemia

“La ansiedad se apoderó de mí, pero, así como se apoderó me impulsó a no quedarme de brazos cruzados y buscar una solución que hoy en día me ha ayudado muchísimo. En tiempo de pandemia me capacité con cursos online y con ayuda de unos amigos, comencé a trabajar junto a ellos en el mundo del marketing digital, creación de páginas web, redes sociales, diseños…Digamos que me tocó aprender y graduarme todo al mismo tiempo”.  Excelente opción la que decidió hacer Karen, prepararse y aprovechar las herramientas online porque el proceso que vendría luego era impulsar su propia marca personal y demostrar su talento en las redes sociales.

Justamente al preguntarle ¿Qué ha sido lo más difícil que te ha tocado vivir en el proceso de emigración? Su respuesta fue esta: “Soy violinista profesional, y lo que más me ha costado es este nuevo proceso es adaptarme de cómo sacar tiempo y no dejar a un lado mi pasión por la música y seguir adelante con mi proyecto musical”. A muchos inmigrantes se les hace difícil, aunque desean hacer lo que les gusta, hay gastos que no paran y compromisos por cumplir, pero buscando la forma y organizándose todo es posible.

Dijo “jamás me desprendí de mi pasión, todo lo contrario. Me aferré de tal manera que fue mi escape para sanar heridas y eso se transformó a lo que hoy es mi marca @kkarenmusic  para que muchas personas puedan disfrutar de mi trabajo en mis redes sociales y mi canal de YouTube”.

Aunque extraña a sus padres, hermanos, sobrinos, la comida de mamá, el calor del hogar y el entorno donde se desenvolvía, todo lo que ha vivido hasta ahora le ha servido como aprendizaje, crecimiento personal y profesional.

Su mensaje no podía faltar, y sus palabras transmiten lo difícil que es salir de su país, “pero no dejes que los pensamientos negativos te invadan, hazlo a un lado y comienza a construir tu camino para lograr tus sueños. Todo se puede lograr, con mucha perseverancia y dedicación podemos encontrar nuestros objetivos. Seguro que tendrás momentos malos y nostalgia de un pasado, pero ten en cuenta que todo eso te hará crecer y mañana podrás recoger todos los frutos y recompensas que una vez viste imposible, lo veras posible”. ¡Sigue adelante!

Gracias Karen, el talento no lo puedes esconder, a ese talento sácale provecho porque hay quienes lo valoran. Gracias por tus palabras y por permitirme compartirlas desde este espacio.

Hasta la próxima historia, se despide,

Adriana Henríquez

@migrantesenvuelo