Ecuatoriano con gran trayectoria comunicacional fundó periódico en EE.UU.

El protagonista de esta historia viajó muchas veces fuera de su país, hasta que un día decidió quedarse en los Estados Unidos para iniciar nuevos rumbos. Es un personaje que aportó mucho al Ecuador incluso estando fuera y con casi 40 años de haber emigrado no pierde sus raíces ni deja de ser un embajador inmigrante. #MiVuelo presenta a José Herrera.

Entre tantas fechas, recuerda la del 26 de abril de 1982, cuando salió de Ecuador rumbo a Estados Unidos. En su país trabajó en bancos en el Departamento Legal ya que obtuvo una Licenciatura en Derecho y Criminalística, también es Periodista y se desempeñó en varios cargos públicos, de hecho, dijo “que fue toda una experiencia la política, pero a la vez una amarga experiencia por ver un sistema corrupto en el que no compartí y preferí alejarme”.

Aunque llegó a New Jersey, reside desde 1991 en Charlotte, Carolina del Norte, donde estaba su familia. Ha visto crecer esta ciudad y ha podido trabajar en función de los hispanos radicados en la región. En New Jersey empezó trabajando en una fábrica cerrando cajas con cinta y allí ascendió de cargo.  Luego hizo contactos con algunos medios de comunicación y prestó servicios profesionales, hasta que se le dio la idea de hacer su propio periódico. Conoció a una persona que trabajaba en el diario Noticias del Mundo, le comentó lo que tenía pensado y es así como en 1989 fundó Progreso Hispano en Unión City. Luego de dos años viajó a Las Carolinas y fue el primer medio hispano en la zona. También hizo un programa llamado Ecuador es América en una canal de la región.

“La receptividad al llegar a Las Carolinas no fue fácil, estaban muy cerrados y poco a poco conversando con la comunidad fue que logramos encajar. Tuvimos que conversar con los sacerdotes en las iglesias para que permitiera la entrada de Progreso Hispano y así las personas supieran de la prensa”. Con el pasar de los años Progreso Hispano News fue calando entre la gente y ganando credibilidad como un medio de información veraz, precisa y oportuna.

Honor a quien honor merece

El señor Herrera recibió muchos reconocimientos y menciones honoríficas tanto en su país como en los Estados Unidos. Asimismo, ha sido fundador de innumerables instituciones, entre ellas: El Club Social Quevedo en 1978, Club Kiwanis, Fundador Parlamentario del Club de Leones Ecuatorianos en la ciudad Unión City, New Jersey, fundó el primer Congreso del Derecho al Voto del Ecuatoriano Residente en el Exterior en el año 1990, entre otras importantes fundaciones.

CMPD entregó reconocimiento a José Herrera

En el gobierno del presidente Bill Clinton, fue invitado para formar parte como corresponsal de prensa internacional para América Latina. Fue designado representante del presidente de la República del Ecuador en el año 1979 como Gobernador Accidental, Intendente General, Policía y Jefe Político en Quevedo, Los Ríos, Ecuador año 1980. Herrera es miembro de la Conferencia Nacional de Periodistas de Ecuador y de la Asociación de Periodistas Guayaquil, de la universidad complutense de Madrid, de la Academia Colombiana de Historia y de la Federación Nacional de Periodista de Ecuador. Periodista del año en Ecuador en el año 1999.

Sin duda toda una trayectoria y queda mucho por fuera, pero lo que no queremos dejar de lado es el mensaje que nos dio Herrera; “lo más importante para un inmigrante es respetar las leyes porque de lo contrario no se progresa, además hay que entender el sistema del país y ser un ciudadano transparente, honesto, sin perder las raíces, esto es importante para que la identidad se mantenga y pueda ser embajador de su país donde quiera que esté”.

Gracias señor José por abrirnos los espacios de su periódico y transmitir a nuestra comunidad su historia migrante.

Me despido, hasta la próxima historia.

Adriana Henríquez

@migrantesenvuelo