Su plan era salir de Venezuela solo sí podía trabajar en el área donde se desempeñaba, por lo que debió hacer contactos, poner sus documentos en orden y viajar con algo seguro. Ella es músico – oboísta y recientemente recibió la nominación de Latín Podcast Awards 2021. #MiVuelo presenta a María de las Nievas.
Fue el 2 de noviembre de 2014, cuando tras una decisión crucial decide viajar a Lima, Perú, para ella ha sido una experiencia de vida basada en la disposición de mejorar su futuro y de continuar adelante en otro país dada la situación en Venezuela.
Aunque Perú no era de sus destinos favoritos, lo escogió porque consiguió una oportunidad de empleo y el sueldo le parecía bien, dijo “me arriesgue como muchos, y allí es donde vemos hasta donde nos acompaña la suerte y nos acompaña Dios; que sin duda es hasta el infinito”.
María de las Nieves trabajaba en la Orquesta Sinfónica de Aragua, dijo que con gran orgullo era fundadora y la principal de la fila de los oboes, además, era profesora para el Sistema de Orquesta Juveniles e Infantiles de Venezuela y profesora del Conservatorio de Música del Estado Aragua. Al llegar a Perú de inmediato empezó a trabajar y lo hizo tocando en una orquesta en el gran teatro municipal de Lima, allí tocó ópera, luminarias y está encantada, agradecida de hacerlo.
La pasión de hacer lo que te gusta
“Salí del país con la misión de continuar mi trabajo, sino no salía, además de estar legal y poder tener al día todos los documentos, estoy agradecida por esa decisión fue lo mejor que me paso”. Actualmente María asegura estar disfrutando de un hobby y su pasión, porque descubrió en medio de la pandemia y cuarentena una forma de mantenerse activa y haciendo lo que le gusta, ya que tocar su instrumento musical desde donde vive suele ser un poco molestoso para los vecinos, algunos prefieren escuchar otras músicas como reguetón, entonces surgió su podcast y le encanta, siente que está aportando algo tan valioso que necesita el mundo entero. A través de la red social Instagram la pueden ubicar como @matizartes_ y desde allí en su perfil se conecta a la lista de audios podcast acompañada de grandes figuras.
Para María lo más difícil que le ha tocado vivir en esta experiencia es la separación familiar, y aunque habla todos los días con sus seres queridos manifiesta que es un espacio difícil de llenar en la distancia. Extraña a la Venezuela de hace 20 años y sueña con verla libre y más hermosa de lo que es. Son sus deseos y los de muchos venezolanos.
Su mensaje para muchos otros migrantes es que “siempre estén dispuestos a todo, salir adelante, a trabajar en lo que lo llamen, sino ha salido nada de tu profesión hazlo con la mejor actitud, siempre busca la legalidad, tus documentos al día, piensen en una migración responsable”. No cabe duda del talento que tienes María, gracias por permitir contar tu experiencia desde este espacio, eres de esos migrantes en vuelo que han podido destacar, porque han creído en sí mismos, porque han emprendido y le muestran a todos lo educados que son, profesionales y buena gente. Gracias
Me despido, hasta la próxima historia,
Adriana Henríquez
@migrantesenvuelo