Emigró a Argentina y tuvo que asimilar el proceso para recuperar su esencia

No quería irse de su país, pero al tener a su pequeña princesa todo cambió. La protagonista de esta historia es muy buena en el manejo de redes sociales y antes de emigrar realizó un curso de barista para estar preparada para lo que vendría. Debió trabajar mucho en la aceptación para enfrentar el proceso que estaba viviendo apenas llegó a Argentina, hoy nos cuenta lo que hace para salir adelante. #MiVuelo les presenta a Jacmibel Rosas.

Fue el 9 de agosto de 2018 cuando Jacmibel salió de Venezuela junto a su hija para reencontrarse con su esposo en Argentina. Recuerda que en su país justo la primera Navidad con su pequeña, al tratar de comprar un juguete y ver los precios se dijo “si con tantos estudios y preparación no puedo comprarle un juguete ¿Cómo le voy a dar un futuro?”, es así como los planes en buscar nuevos rumbos iban dando forma.

Aunque su destino inicial fue México, se cayó esa opción. Fue entonces cuando una amiga le planteó que podía recibir a su esposo en Argentina. Evaluaron, revisaron la economía de ese país, el tema laboral, vieron el tema legal, que no pedían tantos requisitos para trabajar, no era un país con xenofobia y tomaron la decisión. Jacmibel dijo “tenía que vivir en Argentina. El universo conspiró para que fuera así”.

Jacmibel Rosas

Antes de emigrar hacía una parte de lo que actualmente realiza, el manejo de redes sociales, producir y conducir su espacio radial. Trabajaba por su cuenta con la productora “Shantalls Producciones”. A Jacmibel la conocí en DAT Televisión en Valencia, edo. Carabobo, era reportera de la fuente de sucesos, pero hizo de todo, tanto que su formación integral le sirvió para desempeñarse de manera independiente y ser reconocida por muchos, además el espacio radial de “Guapas y Apoyadas”, le sirvió para proyectarse y crecer como locutora.

Argentina su nuevo nido

Jacmibel dijo que al llegar a Argentina “personalmente debí asimilar, psicológicamente trabajar mucho la aceptación. Energéticamente, debí hacer feeling con el país, vibrar alto, subir el ánimo para que todo fluyera. En lo laboral, a los dos meses de llegar hice radio en una emisora online y después comencé a manejar redes sociales en una tienda de electrodomésticos y artículos del hogar, donde también era vendedora y tenía que hacer de todo”.

Para esta comunicadora social que le tocó vivir en la distancia la muerte de su abuelita materna y su prima, ha sido también difícil tener que empezar de nuevo, extraña a sus padres, su familia, las playas y las navidades en Venezuela. Dijo que trabaja en el desapego y ha aprendido a vivir agradeciendo el presente.  Confesó que, aunque perdió su enfoque o centro, lo recuperó y cada día saca fuerzas y ganas para sacar sus proyectos adelante. Continúa con la productora, redactando contenido para un medio en los Estados Unidos, realiza labores de community manager, y el espacio de @guapasyapoyadas ahora es internacional.

¿Cómo logró salir adelante? “lo primero es creer en mí, saber que no era el país o la trayectoria, que fueras conocida o no, porque lo vivido nadie me lo quita y la experiencia hace la diferencia al momento de implementarlo. Entendí que no podía perder mi centro, porque la estabilidad me la daba yo misma, teniendo siempre presente mis raíces sin importar donde estuviera. Mi esposo ha sido una pieza fundamental, me incentivó a lanzarme. Y el apoyo de mis padres siempre ha estado. Ellos siempre son parte de mis proyectos”.

El mensaje de Jacmibel no podía faltar, le dice a muchos migrantes que eviten compararse, cada uno vive su proceso, dijo “motívate a diario, es válido equivocarse o regresar a su país (pero esta siempre debe ser la última opción). No se vayan creyendo que todo está bajo control al emigrar, todo cambia. Aprendan a adaptarse a las circunstancias. Tengan plan A, B, C y hasta D. Aprendan un oficio antes de emigrar. Tengan la disposición y convicción que los límites están en la mente y sumamente importante, si no se identifican con el país y cultura donde estás, rara vez podrás fluir, es como estar casado con alguien sin amor”.

Jacmibel junto a su esposo e hija

Gracias Jacmi como muchos te decimos por cariño, eres una mujer increíble, preparada, con un talento que donde estés dejarás a muchos sorprendidos. Gracias por permitirme compartir tu historia, ve por más que aquí estaré para apoyarte.

Me despido hasta la próxima historia.

Adriana Henríquez

@migrantesenvuelo