Formaron el team perfecto para ayudar a familias hispanas en el área financiera

 Esta historia representa la unión entre culturas, los sueños cumplidos de una pareja que decidió enlazar su vida, juntos descubrieron para qué son buenos ya través de su trabajo ayudan a otros en temas financieros, préstamos hipotecarios y más. Ella nació en Bolivia y él en Venezuela, llegaron a los 7 años al país de las oportunidades. #MiVuelo presenta a Claudia Caballero y William Caballero.

Ambos llegaron en el año 1989 a los Estados Unidos, tenían 7 años de edad y siendo niños debieron enfrentar su proceso de adaptación, aprender el idioma, hacer amigos y extrañar lo que hacían en su país. William es de padres colombianos quienes emigraron a Venezuela y tras algunos años se mudan a los Estados Unidos. En el caso de Claudia sus padres son de Bolivia, se conocieron cuando tenían 17 años ya los 18 años su madre queda embarazada de ella, la familia de su papá no lo respaldó y vieron la opción de irse del país para buscar otras alternativas, pero debieron dejar a Claudia en Bolivia hasta poder reencontrarse con ella en el nuevo nido.

Claudia al llegar a los Estados Unidos se incorpora al sistema escolar, mientras que William estudiaba y ayudaba a sus padres trabajando como vendedor. Al pasar sus etapas escolares entran a los 16 años de edad al high school y es donde se conocen. Son muchos años juntos hasta formar una familia. Ambos tuvieron la oportunidad de estudiar, de hecho, Claudia tiene dos bachilleratos uno en psicología y otro en trabajo social, y William tiene licencia de mecánico de aviones.

Forman el “Team Caba”

William decide incursionar en el área de préstamos hipotecarios y aunque Claudia hacía otra cosa termina incorporándose al equipo porque él necesitaba ayuda ya alguien de confianza para seguir el negocio y ella era la indicada , además Claudia llevaba una experiencia importante como trabajadora social, conocía a muchas personas y al dedicarse con el Team Caba logran complementar las actividades. Actualmente el equipo está conformado por 13 personas y ofrecen en español asesorías indicadas incluso para quienes desean comprar una casa, son unos expertos en el área de finanzas y han ayudado a muchas familias a cumplir su sueño americano.

“En el 2006 cuando mis papas compraron su primera casa, me tocó duro. El préstamo fue a mi nombre y fue uno con tazas variables. Nunca hubo una persona que nos educara sobre el proceso y el préstamo. Casi mis papas pierden su casa ya que la taza de una se fue del 5% al 9%. Mis padres no hablaban el idioma y yo sí, pero era super ignorante sobre todo el proceso. Mi meta por esta razón es ayudar, educar a mi gente”, señaló Claudia.

Mientras tanto, William contó; “un amigo me insistió por mucho tiempo que debería hacer préstamos, me decía que con mi forma de ser me iría muy bien. La compañía donde trabajaba empezó hacer muchos cambios y me recortaron mi salario, por lo que decidí después de 12 años lanzarme al abismo y empezar a hacer algo nuevo. Ese amigo tuvo razón, me encanta hacer lo que hago y eso se ve en nuestro crecimiento, en el número de familias que ayudamos cada mes. De verdad que estoy muy agradecido por lo bien que nos va a mí y a mi equipo. Cambiamos vidas no solo ayudando a personas a comprar casas si no porque muchos de mi equipo tenían cero experiencias al igual que yo”.

Esta hermosa pareja asegura que lo más difícil es escapar de las rutinas, del corre corre porque el trabajo los consume mucho, pero a pesar de eso buscan el tiempo para compartir con sus tesoros, dos niñas. William también considera que algo difícil que le ha tocado ver es como el americano trata a la gente hispana, se aprovechan y discriminan.

Al preguntarles ¿qué extrañan de sus países de origen? respondieron: “Extraño a la familia de parte de mi mamá, mis niñas fueron este verano con mi mamá y les encantó, las mimaron mucho como lo hacían conmigo”, dijo Claudia. William extraña la comida venezolana.

El mensaje de esta pareja para muchos inmigrantes fue el siguiente “no sean flojos, este es el país de oportunidad, si trabajan duro lograrán las metas, aprendan el lenguaje, edúquense” . William dijo que querer es poder, también es necesario crear relaciones con personas, conectar. No quedarse estancado en un solo trabajo en la zona de confort. “Hay que acostumbrase a estar cómodo con estar incómodo. En la vida no existe la suerte, mi definición de la suerte es el casamiento de preparación y oportunidad. Cuando uno se prepara y llega la oportunidad la toma y la gana ”.

Gracias Claudia y William por contarnos su historia, por ayudar a la comunidad hispana, por no olvidar sus raíces y servir de ejemplo para muchos. Éxitos.

Hasta la próxima historia,

Adriana Henríquez

@migrantesenvuelo