Bioanalista venezolana emprende en Chile negocio de fletes y mudanzas

Bioanalista venezolana emprende en Chile negocio de fletes y mudanzas

Le encanta experimentar nuevas cosas y antes de emigrar viajaba para conocer otros países. La protagonista de esta historia es una venezolana que comparte su tiempo en Chile, entre ser paramédico y coordinar su propio negocio que emprendió junto a su pareja. #MiVuelo les presenta a Stephany Azocar.

Salió de Venezuela en mayo del 2016. Antes de emigrar a Chile había estudiado inglés fuera del país y le gustó esa experiencia. Stephany destacó que la decisión de irse a Chile le pareció más factible que cualquier otro destino, esto en cuanto a los trámites para legalizar su status migratorio, quería estar tranquila sin sentirse perseguida.

   En Venezuela ejerció su profesión como Bioanalista durante dos años luego de graduarse. Al llegar al país que la refugia le tocó igual que a muchos, hacer de todo un poco. Nos contó que vendió dulces, trabajó en una tienda de ropa y también hizo las funciones de mesera. Hasta que un día se le presentó la oportunidad de trabajar en un centro médico como paramédico y actualmente continúa desempeñándose en esa función y alterna con su emprendimiento.

Fletes y Mudanzas

    Gracias a la ayuda de su madre y junto a su pareja, Stephany pudo emprender un negocio cuyo servicio es de mudanzas, fletes, sistema de embalaje, armado de muebles. Asegura estar feliz y muy agradecida, ya llevan más de un año con este emprendimiento y cada día crece y se fortalece para la comunidad chilena.

   Pudimos conocer a través de su cuenta en Instagram @transportesye la colaboración que en ocasiones han podido ofrecer a la iglesia católica con su negocio. Además, se encargan de trasladar con el mayor de los cuidados, artículos o piezas delicadas como cuadros y obras de arte. Sin duda una buena opción para quienes necesitan estos servicios en Santiago de Chile.

 

Traslado de equipos de Iglesia.

 

Servicio de mudanza y fletes.

 

Para esta joven emprendedora y trabajadora lo más difícil de emigrar ha sido estar lejos de su familia, extraña a sus amigos y ejercer su carrera. Dijo “ahora aprecio mucho más a mi país estando afuera”. ¿A cuántos por acá les sucede lo mismo?

   Stephany aseguró que al emigrar “debes bajarte de la nube y llenarte de humildad, porque harás cosas que no te gustarán pero que necesitas hacer para poder vivir”. Precisamente este punto es admirable, porque no todos aguantan o resisten.

 

 

Gracias por permitirnos contar tu historia Stphany, te deseamos todo el éxito que mereces. Y a ustedes que leen, recuerden que #TuSiPuedes lograr lo que te propongas.

Se despide, hasta la próxima historia,

Adriana Henríquez

@migrantesenvuelo