Muchos inmigrantes aprendieron a valorar y rendir tributo a sus raíces. En ese intercambio cultural han podido enseñarles a otros sobre sus comidas, tradiciones, costumbres, música, lugares y más. En este escrito rendimos homenaje a nuestra comida y aderezos.
Como venezolana les puedo decir que nuestra gastronomía es la mejor del mundo, lo mismo diría un mexicano, colombiano, hondureño, salvadoreño, nicaragüense, argentino, entre otros de su comida. Pero me voy a referir a mis raíces muy venezolanas, al país cuyo plato nacional es el pabellón, pero nos conocen por las famosas arepas.
Y cómo no sentirse orgulloso de nuestras raíces si en ese compartir con otras naciones hay quien siempre recuerdan a aquel venezolano que llevó la arepa con carne mechada o la reina pepeada, a ese que hizo la guasacaca deliciosa un aderezo que la verdad combina con todo, sí, al menos a mí me combina con todo con parrilla, empanadas, arepas, hasta con los famosos tequeños.
Por cierto, hay que destacar que recientemente la guasacaca venezolana estuvo entre la lista de aderezos o dip mejores del mundo, ¡Qué orgullo! Esa salsita verde lleva aguacate, perejil, pimentón, cebolla, ajo, aceite, vinagre, sal entre otros condimentos, hay quienes le colocan tomate verde. La verdad he probado muchas, pero la que prepara mi suegra es una de las mejores.
Guasacaca venezolana
El portal TasteAtlas fue el que reconoció a la guasacaca como uno de los mejores aderezos del mundo, ocupando el puesto 26 de 50 nominados. Según los expertos gastronómicos obtuvo una calificación de 4.3 puntos de 5.
También deben sentirse orgullosos los mexicanos porque su guacamole quedó en el puesto 4, los peruanos con su dip ají criollo quedaron en el puesto 10. Vean esta lista.
Guacamole, México – puesto 4
Ají criollo, Perú – puesto 10
Salsa de rocoto, Perú – puesto 11
Guasacaca, Venezuela – puesto 26
Salsa a la huancaina, Perú – puesto 27
Salsa de palta, Perú – puesto 38
Suero, Colombia – puesto 46
Choriqueso, México – puesto 48
Arriba esos migrantes orgullosos de sus raíces, esta vez le correspondió a la gastronomía, pero en otro artículo podemos repasar sitios, música y más. Tú, ¿te sientes orgulloso de tus raíces?
Hasta la próxima.